Entrevistas

«Trabajamos para no ser invisibles en esta sociedad»

El año 2024 cumplió 12 años de aniversario” Unión Global”, un medio alternativo que de poco se ha ido ganando el corazón de toda la gente y que gracias a su trabajo podemos conocer y ver la trayectoria de los latinos en este país. A un día de la celebración, hablamos con su director y fundador ecuatoriano Marco Belalcázar.

Gracias por brindarnos unos minutos para esta entrevista.

Siete años de estar presente como medio de comunicación en cada acontecimiento que se han ido desarrollando en la comunidad latina en Suecia. ¿Cómo empieza Unión Global?

Comencé con una versión anterior de Unión Global, el cual estuvimos un año trabajando, hasta hacer el relanzamiento del canal en el 2012. Recuerdo que invité al periódico Liberación y con ellos hicimos un reportaje escrito, el cual yo tomo como referencia e inicio de Unión Global TV.

¿Bajo qué propuesta ha ido creciendo Unión Global en la comunidad latina en Suecia?

Nuestra propuesta tiene un trasfondo especial, crear un sistema de inclusión social con la participación ciudadana y que todos tengan la posibilidad de mostrar como latinos lo que hacen en este país.

¿Empezaste tú solo con esta idea?

Han pasado bastante gente, en realidad, pero hoy Unión Global está constituido como una empresa de comunicación, el cual la manejo yo como director.

¿Trabajabas anteriormente en algún medio de comunicación?

Yo comencé haciendo entrevistas y programas de televisión en Öppna Kanalen, en ese entonces se llamaba” Europa Latina Televisión” Teníamos la señal los domingos a las 4 de la tarde y viendo las estadísticas me di cuenta que no teníamos tanta sintonía, para ese entonces empezaba el auge de YouTube e Internet y decidí abrir una señal por internet. Podemos decir que somos los pioneros en tener un canal latino por internet.

¿Cuántos programas se han ido elaborando hasta el día de hoy?

Unión Global tiene hoy en día, cerca de 1500 programas, el cual es todo un récord en Europa.
Ediciones que se constituyen como una verdadera biblioteca virtual con el mayor registro de archivos audiovisuales.

¿En los inicios de Unión Global, hubo otros medios de comunicación en español?

Hubo varios intentos de hacer una televisión latina pero no había entonces esos recursos para mantener un registro de ediciones. Por esa razón existen muy pocos archivos audiovisuales, antes que empezara Unión Global y casi ninguna con las características que hemos ofrecido como medio de comunicación.

¿Has tenido algún contacto con alguno de estos medios?

Realmente no he tenido la oportunidad de conocerlos, sin embargo, me gustaría poder rescatar y promover aquellos trabajos que se hicieron antes de nuestra participación como canal. Sería un gran aporte como registro audiovisual de nuestro desarrollo como comunidad.

¿Consideras necesaria la importancia de los medios de comunicación en  la comunidad latina en Suecia?

Nosotros nos constituimos para ser un aporte dentro de la biblioteca virtual de latinoamericanos en este país, y considero que es una labor muy importante. Después de unos 10 años la gente tomará como referencia nuestro trabajo, inclusive como estadística de como se ha ido desarrollando nuestra comunidad latina en Suecia.

¿Y cómo ha sido la respuesta y el apoyo de las asociaciones y sectores empresariales a vuestro trabajo?

En este evento de aniversario he recibido un gran apoyo de empresas y colaboradores para poder llevarlo a cabo, pero regularmente, durante el año, no recibimos la misma respuesta.
Lamentablemente, las pequeñas empresas no tienen una idea empresarial para con los medios de comunicación en nuestra comunidad latina. Nosotros como empresa tenemos la responsabilidad de ofrecer nuestros servicios y facturar por ellos. En muchos casos prefieren que no le enviemos factura, el cual eso nos perjudica como empresa.

Tenemos muchos seguidores que gustan de nuestro trabajo, como también críticos, pero lo importante es para nosotros, es que nuestro trabajo llegue a la gente y sea un referente del camino que vamos dejando.

Sabemos que has colaborado mucho con la embajada y comunidad peruana. ¿Que cambi0s relevantes has notado tu durante estos 7 años en la colonia peruana?

Justamente hablábamos ayer con algunos funcionarios de la embajada peruana acerca de ese punto. Hubo un silencio durante el 2003 al 2007 en la comunidad peruana, los clubes de futbol iban descendiendo, las actividades culturales casi no existían, las organizaciones no se mostraban y la comunidad peruana no fue muy relevante durante ese periodo. Perú después de ese periodo y ahora en este aniversario de Unión Global el 70 % son peruanos, lo cual considero un récord sobresaliente como país.

¿Crees que los peruanos han ocupado un espacio importante en la comunidad latinoamericana?

Estoy convencido que, si todos ustedes se unieran, con ese mismo sentimiento de querer a su patria y políticamente canalizarlo, serian unos grandes referentes del planeta. La barra blanquirroja es un modelo increíble de participación ciudadana para alentar al equipo de su país, iniciativa que se dio en Suecia y fue reconocida por la Fifa mundial, y el cual cubrimos, como medio de comunicación, sus actividades durante todo su recorrido en Suecia.

¿Nos puedes adelantar, quien o quienes destacarán en este séptimo aniversario de Unión Global?

Este año tenemos a William Flores como el latino más destacado del año, y es peruano. Además, tenemos a otros peruanos más como Florentino Tello y los fundadores de la barra blanquirroja. Podríamos decir que este es un año de oro para ustedes los peruanos.

¿Crees que es necesario integrarse a la cultura sueca para lograr un latino sus objetivos?

No tiene que ser como muchos creen, que no es bueno tener amigos latinos o estar entre latinos, cuando eso debería ser un orgullo, como por ejemplo tú, que eres ingeniero, arquitecto, músico o un limpiador etc. Lo importante es que juntos sigamos construyendo Suecia.

¿Qué nuevos proyectos tienes para Unión Global en este año?

Yo trabajo como profesor también y eso implica mucho sacrificio.  Compaginar paralelamente dos actividades, profesional y empresarial, requiere mucho tiempo, sin embargo, nosotros seguimos con la misma ilusión que tuvimos al iniciar este proyecto, de tratar de brindar una imagen audiovisual de nuestra comunidad latina y para no ser invisibles en esta sociedad.

Después de 7 años como un medio reconocido por la comunidad latina, ¿consideras que han logrado su objetivo?

Creo que hemos servido de apoyo para que nuestras culturas se mantengan y nuestras tradiciones estén vivas, para que nuestros hijos crezcan con orgullo e identidad. Ese es el valor de la comunicación al que nosotros, como comunicadores, queremos llegar. No queremos solo presentar una farándula para poder ganar dinero, sino dar a conocer el valor de lo que nos representa como latinos.

Entrevista: Rafael Enciso Tello

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *