«Que nuestra gastronomía sea una experiencia distinta»
Regina Rojas, es una chef peruana capacitada en comida vegana/crudivegana con educación básica en nutrición. Es la fundadora de Lovely Raw, empresa de consulta culinaria que ofrece servicios de; catering, talleres y cursos de cocina.
Regina es de origen peruano y vive en Estocolmo desde muy pequeña con su familia. Sin embargo, Regina refleja sus raíces peruanas en su cocina, con un enfoque nutricional para el beneficio de la salud y gastronomía peruana.
¿Como influye la cocina en ti y especialmente la comida vegana?
Siempre he estado interesada en la cocina desde muy pequeña, ayudando a mi madre y muy curiosa por aprender. Hace siete años había una gran demanda de comida vegana en Estocolmo. Aquello despertó mi interés en aprender algo nuevo y diferente y fue así que empecé a estudiar cocina vegana y nutrición.
¿Es la cocina una profesión cocina o una afición para ti?
Bueno, estudié sociología en la Universidad y trabajo como socióloga desde hace 15 años
Sin embargo participé hace 8 años en un vegans kokutbildning (curso de comida vegana) en Medborgarskolan (escuela pública) donde concluí mis estudios de cocina vegana preparando 6 platos peruanos veganos, algo que los presentes nunca habían probado y gustó a los profesores.
¿Y cómo logras combinar tu trabajo como socióloga y la cocina?
Si, tengo mi trabajo como socióloga tiempo completo lo cual no me he podido dedicar mucho a mi empresa más que solo los fines de semana y en las noches. Sin embargo, me he podido establecerme muy bien como empresa durante estos 7 años con mis cursos que se encuentran en diferentes plataformas de eventos y en mí página web oficial. Y a partir del próximo año voy a estar Tjänstledigt (libre) en mi trabajo para poder dedicarme a mi empresa por tiempo completo.
¿Hace cuánto tiempo llevas con tu empresa?
Lo tengo desde hace 7 años, es un aktiebolag (sociedad anonima) y se llama Lovely Raw. Mi empresa empezó, no solamente dando curso en la escuela de Medborgarskolan sino también cursos privados y catering. También he participado en retiros y viajes al extranjero preparando comida peruana y vegana.
¿Y cómo empezó la idea de abrir una empresa en cocina?
Mi profesora de Medborgarskolan me ofreció dar clases de gastronomía peruana en la escuela y no necesariamente comida vegana. Fue así que abrí mi empresa y empecé a dar cursos allí.
¿Y tus clientes son mayormente mujeres u hombres?
Normalmente uno cree que los cursos de cocina estarían mayormente con participantes mujeres, pero no, he tenido curso donde mayormente son hombres. Y en las edades, no solamente asisten jóvenes sino también gente mayor.
¿Algún plato en especial que haya destacado más en tus cursos?
Bueno sí, he visto mucha demanda en los cursos de comida Nikkey. Esa mezcla de comida peruana y japonesa les parece muy exquisito, exótico y diferente.
¿Has participado en algún programa de televisión o radio?
El año 2020 Zeina Kitchen realizo un podcast en Sveriges radio en el mes de diciembre durante 24 días y en cada día mostraba diferentes nacionalidades y su gastronomía. Zeina me contacto e invito a participar en el programa para hablar y dar a conocer la gastronomía peruana.
¿Habías conocido a Zeima anteriormente?
Sí, tuvimos la oportunidad de participar juntas en algunos eventos. Zeima es una cocinera muy reconocida tanto por su cocina y sus productos.
¿Como ves el interés de la gente hacia la comida peruana en Suecia?
Mucha gente que van a mis cursos nunca han probado comida peruana o tenido algún conocimiento sobre la gastronomía peruana.
Por lo cual, siempre empiezo mis cursos con un degustación y 40 minutos sobre la cultura y gastronomía peruana. Y una demostración de los ingredientes e influencias den la cocina peruana. Lo cual también despierta el interés de mis clientes en visitar y conocer el Perú.
Sí, hay mucho interés y curiosidad en los suecos en aprender una cocina diferente.
¿Qué platos presentarás para el programa Go´kväll?
Elegí una causa limeña tradicional y un tiradito Nikkey para poder mostrar la diversidad y fusión de nuestra comida peruana con diferentes cocinas como la japonesa.
¿Cuáles son tus metas con la cocina peruana?
Quiero establecerme más como empresa, en catering y con mis cursos. Tratando de dar a conocer más de nuestra gastronomía peruana.
¿Has tenido algún plan de abrir un restaurante?
Me encanta cocinar, pero no me he visto nunca cocinar en un restaurante. A mí me gusta tener el contacto con la gente y poder enseñar. Y mi mayor satisfacción es ver preparar comida peruana por los suecos y compartir con ellos.
¿Qué opines sobre la calidad de los restaurantes peruanos en Suecia?
He tenido la oportunidad de visitar algunos y son muy variados. Hay algunos que son bastante tradicionales, enfocados a un público peruano. Y hay otros sitios que están más amoldados al paladar sueco. Creo que ambos tienen el mismo objetivo en ofrecer algo diferente y que llame la atención de los suecos.
Para mí es muy importante que nuestra comida peruana sea una experiencia distinta, al igual que todo a su alrededor. Y logrando que el cliente se sienta a gusto y quiera volver nuevamente.
Regina Rojas se presentará el jueves 10 de noviembre en el programa culinario Go’kväll, donde dará conocer un poco de la gran variedad de platos de nuestra gastronomía peruana.
La transmisión de dará a cabo a las 18.45 en el canal nacional sueco SVT y a partir de las 19.00 en la plataforma de SVT Play.
Las recetas de Regina serán publicadas en la página web de SVT.