«Organicé mi primer evento en un comedor escolar»
Joe Latino es un empresario peruano de espectáculos y eventos latinos radicado en Estocolmo. Desde muy joven viene trabajando en el mundo del entretenimiento como deejay, promotor de artistas y organizador de eventos.
¿Cómo empieza tu interés en organizar eventos?
– Organicé mi primera fiesta en el ”matsal” (comedor) de mi escuela cuando estaba en el noveno (2 año de secundaria) con la ayuda de unos amigos y el permiso de rector. Lo hicimos en 3 ocasiones y fue desde entonces que me gustó organizar fiestas y eventos.
¿Dónde acostumbrabas a salir o participar en fiestas y eventos cuando eras joven?
– En ese entonces existía la Isla, la Casa Boliviana y Tensta Träff, en donde hacían fiestas latinas. Allí fui conociendo el ambiente latino y conociendo diferentes tipos de música.
¿Cómo nace tu seudónimo ”Dj Joe Latino” entre la colonia latina?
– En mi escuela me conocían como Dj Joe por los eventos que realizaba, pero sentía que Dj Joe era un nombre muy común para los suecos, lo cual le agregué Dj Joe Latino para que me identificaran mejor entre los suecos. Hasta cambié mi nombre, reemplacé mi segundo nombre por Latino (risas)
Por lo visto empezaste como organizador desde muy joven, ¿cuándo vez que este negocio de hacer eventos es rentable?
Al inicio comencé organizando eventos para jóvenes suecos. Me contrataban como Dj y organizador de sus eventos de cumpleaños, graduación, etc. Pude entonces ver los suecos se apoyaban entre ellos y justaban dinero para llevar a cabo el evento. Fue desde entonces que sentí que podía dedicarme a eso. Hasta abrí mi propia empresa de eventos.
¿Y porque decidiste trabajar e identificarte más con la gente latina en Suecia?
Bueno después de acabar el ”gymnasium” (bachillerato) me alejé de los jóvenes suecos y empecé a identificarme más con la salsa y la cumbia, además tenía más amigos latinos.
¿Cuándo realizas tu primer evento como empresario?
Fue con Impacto Sonora, un grupo colombiano que estaba de gira en Europa. El representante de la orquesta se comunicó conmigo, llegando a un acuerdo para presentar al grupo en Estocolmo. Fue ahí que empecé a trabajar con artistas de afuera. Fue un éxito total.
Sé también que eras coleccionista de música latina ¿cómo empieza eso?
No soy músico, pero me gusta escuchar. Tuve alrededor de 2000 discos originales de música latina.
¿Y qué hiciste con ellos? ¿Aún los conservas?
Los tuve que botar, me ocupaba mucho espacio y tiempo en estar cargando y guardando. Pero logré reproducirlo en un disco duro todos los discos de mi colección.
¿Cuál de tus eventos, que has organizado, lo recuerdas más?
Recuerdo que trabaje en München Brygeriet cuando se presentó Rafaga. El director de Rafaga se hizo amigo mío y me ofreció al grupo cuando estaban nuevamente en gira por Europa. Lo hice en Akalla Träff donde fue un éxito total y una de mis mejores experiencias como organizador de eventos.
Aparte de organizar eventos con artistas ¿ha realizado otros tipos de eventos?
He organizado festivales de Hip Hop Latino en diferentes locales y donde tuvo mucha acogida entre los jóvenes suecos. Lamentablemente no era rentable porque no se podía vender alcohol en esos locales juveniles. Ahora vengo trabajando con el festival de la Cumbia y Techno cumbia para todas las edades.
¿Con que estilo musical crees que te identificas más?
Bueno organizador todo tiene su tiempo, como lo sabrás. Yo empecé con Hip Hop y Reggaetón , además era joven y eso era la moda en esos tiempos.
Ahora ya paso el tiempo y además soy papá (risas)
¿A cuántos artistas has logrado presentar en Suecia durante tu tiempo como organizador de eventos?
Bueno, han estado por aquí Los Angeles Negros, Ráfaga, Ama Azul, America Sound, Américo, Agua Bella, Rossy War, Ada Chura, Ruth Karina… y otros que ya no me acuerdo (risas)
Sé que Américo antes de ser famoso vivió en Suecia contigo. Cuéntame ¿cómo lo conociste?
Lo conocí por medio de un amigo chileno coleccionista de cumbia. En esos tiempos América cantaba en Chile con el grupo Alegría y este amigo me hizo escuchar sus canciones. Me pidió que lo invitara a Suecia con Américo para hacer conciertos de cumbia. Fue así que hizo una fiesta de año nuevo presentando a Américo, que en ese entonces nadie lo conocía.
No lo recuerdas? Si fuiste tu quien hiciste la página de Américo, el afiche y la publicidad para ese evento (risas)
¿Lo hice yo? (pensando)
Hicimos 3 eventos en diferentes ciudades; Estocolmo, Malmö y Gotemburgo. Pero no fue tan rentable, pues aún nadie lo conocía.
Después vuelve nuevamente a Suecia, pero esta vez con su orquesta, y realiza contratos por su propia cuenta, pero se alojan en mi casa durante su estadía. Fue en mi casa donde Américo empieza a escuchar las cumbias peruanas y éxitos del Grupo 5. Un año después se presenta en Viña del Mar cantando cumbia peruana y donde ya todos sabemos su éxito como cantante.
Cuéntame del Grupo Ciclón. ¿Como llegas a ser promotor de esta orquesta reside en Argentina?
Lo mismo como sucedió con Américo Me comunique con un amigo en Argentina por Messenger y me pidió que escuchara a este grupo. Me gustó mucho su estilo y música, además tienen mucha historia en Argentina como grupo cumbiero. Me hice amigos de todos ellos.
¿Fue entonces que viajaste a Argentina para encontrarte con ellos?
Me pidieron que los apoyara para poder entrar con su música a Perú, pero cómo comprenderás en Perú hay un monopolio grande y competir con los de adentro es demasiado dinero. Intente meterlos a la televisión. Logramos hacer prensa y algunos videoclips en Perú.
¿Y cómo se encuentra el grupo hoy en día?
Les va muy bien, tienen trabajo. Viajan mucho a Colombia y Ecuador.
Acerca de tu próximo proyecto. ¿Cómo nace la idea de realizar un festival peruano en Estocolmo?
Te cuento, vi que venía de gira a Europa el grupo Corazón Serrano y contacté a los representantes para poder negociar una fecha en Estocolmo. Me pidieron demasiado dinero para una presentación, fuera de los pasajes y gastos. Fue ahí que pensé; ¿porque no traigo a mi grupo Ciclón para una gira?
Los contacte y aceptaron la idea. Poco a poco se fueron sumando Nancy Castelo y Leysy Meza, con quienes he trabajado antes y tenemos una buena amistad. Además presentaré a un cómico peruano ”El Chino Risas” para poder presentar un show variado para el agrado de todos.
De seguro que sí. Te agradezco mucho por esta entrevista y que sigan los éxitos en tus próximos proyectos.
Gracias a ti y al Portal Peruano en Suecia por el apoyo.