ArtistasEntrevistas

«Decian, que tenía que ser profesional para cantar»

Entrevista a Marianne Fugleagg, cantante y bailarina sueca noruega que ha interpretado canciones de música afroperuana en Suecia.

¿Consideras que la música y danza te han identificado desde pequeña?

Si, desde pequeña me gustaba bailar y escuchar música. Mi padre cantaba y escuchaba Latín jazz y música cubana durante muchos años, y crecí escuchando esa música en casa.

¿Cuándo empiezas a tener tu primer contacto con la música peruana?

Mi ex era peruano y tocaba en un grupo de música peruana, fue entonces que conocí y me gustó la música afroperuana por sus ritmos, sin embargo, nunca me permitió participar en su grupo.

 ¿Por qué? ¿Sabía el que te gustaba cantar?

Si sabía, pero me decían que tenía que ser profesional para poder cantar con ellos (risas)

Pero te hemos visto en algunas presentaciones cantando ¿Como te animas a cantar?

Cuando me separé, empecé a cantar en Acuarela Criolla que lo dirigía Jorge Cardenas. Él me pidió cantar en un evento grande por el día de la canción criolla en Akalla. Yo no tenía experiencia en cantar en un escenario, sentía mucho miedo de que algo fallara y que la gente me criticara por no ser cantante peruana. Para mí fue entonces un gran reto y pensé; si canto música afroperuana, necesito también que aprender a bailarlo. Fue entonces que empecé a tomas clases particulares de danzas afroperuanas.

 ¿Te consideras una persona pedante musicalmente?

No, yo soy una persona que solo quiero que las cosas estén bien echas. No me gusta las cosas improvisadas en escena.  Quiero que todos estemos conectados y mostremos al público un trabajo en conjunto.

 ¿Como llegas a formar parte del grupo de danzas Inka Perú?

El 2004, un año después de haber participado con Acuarela Criolla, conocí a Edgar “Manito” del grupo Inka Perú donde empecé y aprendí a bailar y conocer otras danzas peruanas.

 Grabaste un sencillo “Altavoz & Latin Spirit” ¿Como nace la idea de grabar un disco?

La persona que me ayudo con el disco fue Emilio Estrada, un músico cubano. Logramos entendernos musicalmente. Él sabía lo que yo podía hacer y lo que no. No tenía ”fördomar” (perjuicios) en la forma de cómo yo quería cantar las canciones. Gracias a él pudimos hacer ese disco.

 ¿Y había algún propósito detrás en grabar este Cd con música peruana?

Mi intención era formar un grupo de música con baile de música afroperuana y realizar giras en Suecia y Europa. También pensaba en interpretar los temas afroperuanos en inglés para poder difundirlos en otros países.

 ¿Y ese proyecto, sigue aún vigente?

No, no se pudo realizar. Es difícil encontrar a gente que realmente comparta tus ideas y quiera sumarse a un proyecto. El peruano es muy escéptico. Además, me cuesta mucho mi tiempo y dinero para poder promocionarme como cantante.

 Ahora veo que estas muy dedicada a las artes marciales. ¿Cuándo empieza tu interés por ese deporte?

Yo seguía bailando folklore peruano cuando empecé a entrenar artes marciales. Después de un tiempo no teníamos bailarines en el grupo y le dedique más tiempo al deporte.

 ¿Te ha sido fácil adaptarte a la música peruana e interpretarla?

No es tan fácil, soy sueca, y tengo que aprender las letras muy bien, ponerle alma en cada una de ellas y expresarlo. No es lo mismo cantar en una reunión o estar en un escenario.

 No conozco a ningún sueco o sueca que sienta y amé la música peruana como tú y se haya atrevido a cantarla. Espero que seas un referente para cantantes suecos que gustan de nuestra música.

Siempre confío en lo que puedo y hago las cosas que me gustan, por eso quiero hacerlas bien.

 

Tema: Maria Lando  Compositor(a): Chabuca Granda  Voz: Marianne Fugleagg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *