«Con mi guitarra me pude transportar por el mundo»
Casimiro Munguía es un comunicador social peruano que hace aproximadamente 16 años atrás creo la primera emisora peruana en Suecia “Radio Inca”. Y ha venido trabajando paralelamente con el arte que lleva en sus venas ya que proviene de una cuna de artistas, gracias a sus padres que lo inculcaron en el arte desde muy pequeño.
¿Qué relación tiene usted con la recordada cantante y folklorista peruana Nelly Munguía?
Nelly Munguía es mi hermana menor, de padre y madre, quien falleció hace 10 años y quien nos dejó un legado mediante sus canciones, su música y su voz.
¿De qué parte del Perú proviene la familia Munguía?
Somos de la parte sur de Ayacucho, de un pueblo llamado Ushua y Corculla, dos distritos juntos en la provincia Páucar del Sara Sara que pertenece al departamento de Ayacucho.
¿Qué otros miembros hay en la familia que se han dedicado al arte?
Realmente, únicamente mi hermana Nelly y yo. Tengo a mis hermanos menores que tocan guitarra, pero no artísticamente ni a nivel profesional.
¿Como es que llega a estas tierras nórdicas de Suecia?
Bueno, gracias a que la guitarra me pudo transportar por diferentes lugares del mundo. En ese entonces la situación en mi país estaba muy movida con los conflictos internos por Sendero Luminoso así que agarré mi guitarra y salí de mi tierra, como muchas otras personas, en busca de nuevos horizontes.
¿Como nace la idea de formar una emisora peruana en Suecia?
En Suecia conocí a mucha gente peruana, entre ellos personalidades, artista y locutores, con los cuales intercambié ideas para poder crear una radio, pero a ninguno pude convencer, por lo cual decidí en crear yo mismo “Radio Inca” la primera radio peruana en Suecia, con el cual estuve al aire desde el año 2005.
Recuerdo que también usted realizó los primeros eventos peruanos en Suecia con artistas desde el Perú.
Así es, y todo nace por amor al arte y la música que siempre ha vivido conmigo, lo que me llevó a crear una pequeña empresa de eventos y traer a artistas de primera línea desde nuestro añorado Perú a Suecia.
¿Como cree que ha cambiado la difusión del folklore peruano en el mundo desde sus inicios como difusor del arte hoy en día?
El cambio ha sido bastante notorio. En mis tiempos, cuando vivía en Lima, no había mucha difusión lo que hoy en día ha ido cambiando y me ha dado la oportunidad de cumplir mi sueño artísticamente como comunicador social en una emisora, como es Radio Inca.
¿Porque se alejó y estuvo fuera de sintonía Radio Inca?
Bueno, fue una decisión entre elegir la vida como artista o la radio, y escogí el arte por que sentí la necesidad de estar en los escenarios en el Perú. Fue así como tome la decisión de terminar en la radio y difundir el folklore como artista. Pero siempre tuve la promesa de nuevamente de volver a la radio. Y ahora gracias a los amigos que me han ayudado y orientado con la nueva tecnología de transmisión en las redes, como es Rafael Enciso Tello a quien agradezco por su gran apoyo.
¿Cuál fue su motivación de volver y reaparecer con Radio Inca?
Como sabrás a principios de este año estuve en Perú, donde me agarro la pandemia, y no había la posibilidad de salir del Perú, pero gracias a dios pude volver a Suecia. Ya estando en casa y sin poder hacer nada debido a la pandemia, sentí la necesidad de volver a hacer radio, y ese fue el motivo de la reapertura de Radio Inca. Y ahora con un alcanza mayor gracias a las redes sociales y poder transmitir en vivo al todo el mundo nuestra música peruana, especialmente a nuestro Perú profundo.
¿Qué horarios de sintonía tendrá “Radio Inca” en esta nueva reapertura?
Estamos pensando la manera de conjugar los horarios, pues quiero estar en conexión con nuestro Perú y nuestros compatriotas en Suecia. Aunque parezca extraño, solo se trasmite folklore los sábados y domingos de 5 hasta las 6 de la mañana, después no hay folklore. Por lo cual quiero brindar folklore desde aquí desde las 6 de la mañana hora peruana y una de la tarde hora sueca.
¿Qué consejos daría a la gente en este tiempo de pandemia que vivimos hoy en día?
Aconsejar a la gente cumplir todo la que dicen las autoridades de salud, pues ellos son los que saben y aconsejar como debemos cuidarnos. Así que, ha cuidarse se ha dicho.