«La radio es algo que tiene vida y magía»
Lening Villaverde, locutor de profesión y presentador de eventos nos brinda una entrevista para contarnos sobre su vida y experiencia en Suecia.
¿Cuándo empieza tu carrera como locutor?
El 98 me fui a vivir a Iquitos para hacer prácticas en locución: Desde ahí no paré en trabajar como locutor.
Estuve en Radio Loreto, que era la numero uno en Iquitos. Después pase a formar parte de Radio Atlántida, pero ya no como locutor sino como programador.
¿Qué función tiene un programador?
El programador es el que programa la música que va a sonar en la hora de un locutor. En cierta forma el programador es el que decide qué música va a sonar en un programa de radio. El locutor se encarga de entretener y hacer ameno el programa.
¿Como llegas a trabajar en Radio Moda? ¿Y en que otras radios has trabajado?
El 2005 me llama Christian Basteres el programador de Radio Moda en ese entonces, y me ofrece la posibilidad de poder trabajar con ellos. En ese entonces Radio Moda era el número uno en todo el Perú.
Trabajé con Carloncho, con Omar Vasquez Kris Alegria, Tony Javier, Walter Andres, Claudia Matallana etc
Empece primero con un programa en la madrugada de 12.00 a 06 de la mañana, luego fui subiendo y aprendiendo mucho de grandes locutores de ese tiempo, hasta tener mi programa de 10.00 a 02.00 de la noche. Con ellos trabaje 5 años. Luego pase a formar parte de Radiomar durante un año.
Luego conozco a los Capuñay y gracias a Omar Vasquez entró a formar parte de la corporación en la Radio Calle que era nuevo. Fui entonces programador de Radio La Kalle logrando colocar en sexto lugar en Lima Metropolitana.
¿Como logras llegar a Suecia?
En el 2011 me ofrece mi tía que vivía en Suecia, acompañar a mi abuela en su viaje de retorno a Suecia.
Mi primera respuesta fue no, porque estaba bien en Lima, trabajando en la radio que era mi mundo.
Son mis amigos de la radio que me dan un consejo. La radio siempre va a continuar, contigo o sin ti, va a ser radio toda la vida. En cambio, un futuro en Suecia te dará muchas posibilidades para crecer y formar tu vida. Si tuviera esa oportunidad, yo me voy porque no se mañana que pueda pasar en la Radio.
¿Como fue cuando llegaste a Suecia?
Vine en pleno invierno y fue chocante para mí, quise regresarme en varias oportunidades.
Fue cuando empecé a estudiar el idioma cuando empezaron las cosas a cambiar, conocí a nueva gente también tuve oportunidades de trabajar y ganar mi propio dinero.
¿Se aprende a ser locutor o uno nace locutor?
La universidad, la academia o taller no te da ese don de hablar. Uno nace con ese don y la voz.
Te enseñan “a groso modo”, la teoría, pero el gusto de querer hablar detrás de un micrófono no te lo enseñan nadie. A mí nadie me enseño, me dieron algunas pautas, te encuentras con mucha gente con mucha experiencia quienes te ayudan mediante consejos, pero para que ellos te den esas pautas es que algo han visto en ti. Yo me hice así, aprendiendo lo mejor de cada uno hasta encontrar mi propio estilo.
¿Aún mantienes contacto con locutores en la radio peruana?
Puedo decir que estuve en populares cadenas de radio y conozco a mucha gente con quien he trabajado.
¿Cuál fue tu primera aparición en Suecia como locutor?
Fue en una actividad del Señor de los Milagros en donde yo empecé
La animación que yo empecé a dar en esa fiesta marco la diferencia a comparación de otras aperturas en los eventos. La gente empezaba a preguntar quién es el y desde cuando está aquí.
¿Consideras que la gente valora el trabajo de un animador o locutor?
La gente piensa que ser animador es decir frases que ya están trilladas en toda la gente y lamentablemente ese es el estereotipo de animadores. El animador tiene que entretener al público, hacerlo parte del espectáculo. Lo mismo sucede con la locución. Incluso en Perú ya no se permite a los locutores enviar saludos en la radio, el locutor tiene que vender información noticia, música y conversar con la gente, pero eso de enviar saludos y saludos son recursos a falta de creatividad e información.
¿Crees que escuchar radio irá desapareciendo con el tiempo?
El tema con la radio de señal abierta es algo que tiene vida y magia, yo creo que eso nunca va a acabar, a pesar de que haya tecnología y nuevas formas herramientas en internet.
¿Qué opinas acerca de los programas de radio en Estocolmo?
Pienso que deberíamos cambiar la forma de hacer radio en Estocolmo, dejar de ser un canal de información político. La gente quiere escuchar cosas buenas y estar entretenidos. La labor de un locutor no solo es informar, sino también crear una atmósfera positiva entre el locutor y radioescucha.
No hay nadie que controle los contenidos de la radio. La gente que habla en la radio puede decir lo que quiera sin ningún control. Hay algo que nunca se debe hacer en radio, y es dar tu opinión. Un locutor profesional tiene que ser imparcial, lo que no sucede en las emisoras latinoamericanas en Estocolmo.
¿Y has pensado en poder tener tu propio espacio en la radio?
Muchas veces, desde que llegué. Lamentablemente veo que hay un monopolio en la radio, el cual hace difícil poder hacer radio en horarios de sintonía. Espero, que algún dia se den estos espacios y poder ofrecer a la gente una nueva manera de hacer radio.
¿Consideras que la radió latinoamericana cumple un rol importante en la comunidad latina?
No hay nadie que controle los contenidos de la radio. La gente que habla en la radio puede decir lo que quiera sin ningún control. Hay algo que nunca se debe hacer en radio, y es dar tu opinión. Un locutor profesional tiene que ser imparcial, lo que no sucede en las emisoras latinoamericanas en Estocolmo.
Gracias Lening por concedernos esta corta entrevista y muchos éxitos en tus próximos proyectos.
Gracias a ustedes por este espacio y un saludo a toda la comunidad peruana y latina en Suecia.